
A continuación recojo, traducido al castellano, un extracto del artículo.
La mesa cósmica de Piñeiro y el HAL de Kubrick
(...) Juro que la primera vez que me senté en Xelmírez 15, allá en mi primera juventud, sentí el arranque de las turbinas y el despegue de la mesa. No dije nada. LLovía en Santiago. El caso era dar una vuelta, aunque fuera por la eternidad. Me dejé ir porque don Ramón era un piloto que transmitía confianza. Tenía ojos de aviador, de ave nocturna. Absolutamente hipnóticos. ¡Y el continuo gesticular de los brazos, de las manos delante de tu mirada! Había quien decía que era lenguage gestual, pero yo creo que lo que hacía Piñeiro era mover las palancas de la mesa y pulsar los mandos de la cabina espacial de la nave Xelmírez 15 propulsada por la mesa helicoidal de brasero.
(...) Aquella mesa de supuesto brasero era, en realidad, una supercomputadora en la Compostela del "vientre del silencio". Por un lado era el lugar del oráculo. Y por otro, una extraordinaria base de datos, con información esencial. Esa doble característica me hizo ver la mesa de Piñeiro como una variante gallega y camuflada de HAL 9000, la computadora de "Odisea en el espacio", de Arthur C. Clarke, que llevaría Stanley Kubrick al cine. De hecho, Piñeiro tenía una voz idéntica a la de Douglas Rain, el actor que hacía de HAL. ¿O era al revés?
No hay comentarios:
Publicar un comentario