Es frecuente que la celebración del Día das Letras Galegas traiga consigo la publicación de un conjunto de obras que se aproximan a la personalidad homenajeada, intentando dar las claves que expliquen su significación histórica y analizando críticamente su producción literaria. A continuación recojo algunas de las obras de esta naturaleza relativas al homenajeado de este año:
Vida e obra de Ramón Piñeiro de
Beatriz García Turnes (Galaxia, 2009).
Presentación editorial: Biografía y antología en la que se sintetizan tanto la obra como las distintas facetas de la vida de Ramón Piñeiro. Escrito por Beatriz García Turnes, profesora de Lengua y Literatura Gallegas, este libro contiene una selección de textos que abarcan su importante actividad epistolar, su concepción del papel social de la lengua, los ensayos sobre la "saudade"
y la función de la literatura como expresión de la cultura de un pueblo.
Ramón Piñeiro, unha vida por Galicia de
Carlos Casares (Galaxia, 2005). Presentación editorial:
Carlos Casares escribió esta biografía poco tiempo después del fallecimiento de Piñeiro. La amistad y la estrecha relación intelectual entre ambos fue, en palabras del novelista, "uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de mi vida". Casares relata con amenidad las vicisitudes de la trayectoria vital de Ramón Piñeiro y nos acerca al pensamento de un hombre fundamental para entender la historia reciente de Galicia.
Ramón Piñeiro e a estratexia do galeguismo de
Xosé Ramón Rodríguez Polo (Xerais, 2009). Presentación editorial:
Este libro aborda la estrategia que elaboraron los galleguistas encaminada a preparar a la sociedad para el escenario –entonces incierto– de la restauración de la democracia, contrarrestando la influencia del franquismo y avivando la conciencia de la propia identidad. Los galleguistas, liderados por Ramón Piñeiro, inauguraron una vía alternativa que recuperó para la sociedad los valores e ideales del galleguismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario