
Su obra escrita se circunscribe fundamentalmente al ámbito ensayístico, reivindicando la aptitud del idioma gallego para la especulación filosófica con obras como A linguaxe e as linguas (1967), discurso de ingreso de en la Real Academia Galega, o Olladas no futuro (1974), recopilación de textos publicados previamente en la revista Grial. No obstante, lo más destacado de su producción gira en torno al concepto de “saudade”, al que dedicaría varios ensayos que reuniría en el libro Filosofía da saudade (1984). En el campo de la filosofía destaca igualmente su traducción al gallego de la conferencia de Martin Heidegger Da esencia da verdade (1952), publicación prologada por el filósofo alemán y que debió de superar el recelo de las autoridades franquistas ante la inexistencia de una versión en castellano de la misma.
Piñeiro contribuyó también a la fundación de la Editorial Galaxia en 1951, imprescindible para la reconstrucción cultural gallega de la posguerra y de la que fue director literario, y promovió la creación en 1963 de la Revista Grial, publicación que articulaba una vinculación entre la realidad gallega y la cultura universal.
Políticamente, Piñeiro perteneció al Partido Galeguista en la clandestinidad y posteriormente, inaugurada la autonomía en Galicia, fue elegido diputado autonómico en la primera legislatura. Está sobradamente demostrada su influencia en el papel desarrollado por el “galeguismo” durante el franquismo y en la transición democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario