Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2009

Revisión crítica de la figura de Ramón Piñeiro

Es frecuente que la celebración del Día das Letras Galegas traiga consigo la publicación de un conjunto de obras que se aproximan a la personalidad homenajeada, intentando dar las claves que expliquen su significación histórica y analizando críticamente su producción literaria. A continuación recojo algunas de las obras de esta naturaleza relativas al homenajeado de este año:

Vida e obra de Ramón Piñeiro de Beatriz García Turnes (Galaxia, 2009). Presentación editorial: Biografía y antología en la que se sintetizan tanto la obra como las distintas facetas de la vida de Ramón Piñeiro. Escrito por Beatriz García Turnes, profesora de Lengua y Literatura Gallegas, este libro contiene una selección de textos que abarcan su importante actividad epistolar, su concepción del papel social de la lengua, los ensayos sobre la "saudade" y la función de la literatura como expresión de la cultura de un pueblo.

Ramón Piñeiro, unha vida por Galicia de Carlos Casares (Galaxia, 2005). Presentación editorial: Carlos Casares escribió esta biografía poco tiempo después del fallecimiento de Piñeiro. La amistad y la estrecha relación intelectual entre ambos fue, en palabras del novelista, "uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de mi vida". Casares relata con amenidad las vicisitudes de la trayectoria vital de Ramón Piñeiro y nos acerca al pensamento de un hombre fundamental para entender la historia reciente de Galicia.

Ramón Piñeiro e a estratexia do galeguismo de Xosé Ramón Rodríguez Polo (Xerais, 2009). Presentación editorial: Este libro aborda la estrategia que elaboraron los galleguistas encaminada a preparar a la sociedad para el escenario –entonces incierto– de la restauración de la democracia, contrarrestando la influencia del franquismo y avivando la conciencia de la propia identidad. Los galleguistas, liderados por Ramón Piñeiro, inauguraron una vía alternativa que recuperó para la sociedad los valores e ideales del galleguismo.

lunes, 23 de marzo de 2009

Algunas obras de Ramón Piñeiro reeditadas recientemente

La elección de Ramón Piñeiro para el Día das Letras Galegas 2009 ha propiciado la reedición de algunas de las obras esenciales de su producción:

A linguaxe e as linguas (Galaxia, 2008). Presentación editorial: El 25 de noviembre de 1967, Ramón Piñeiro ingresaba en la Real Academia Galega pronunciando el discurso titulado A linguaxe e as linguas (El lenguaje y las lenguas), en el que aborda la leingua y su relación con la identidad colectiva del pueblo gallego. El texto se recoge en este libro acompañado de un prólogo de Henrique Monteagudo y junto al discurso de respuesta de Domingo García-Sabell.

Olladas no futuro (Galaxia, 2008). Presentación editorial: Las preocupaciones y la curiosidad intelectual de una de las figuras fundamentales para entender la historia gallega reciente. Escritos durante un período que abarca veinticinco años de la vida de Ramón Piñeiro, los textos reunidos en Olladas no futuro (Miradas en el futuro) forman parte ya de la historia del pensamiento en y sobre Galicia. Reflexiones sobre un tiempo que iluminan y ayudan a pensar el presente.

Filosofía da saudade (Galaxia, 2009). Presentación editorial: Este libro reúne los ensayos escritos por Ramón Piñeiro sobre la "saudade". El lector tiene así a su disposición una de las aproximaciones más importantes a un tema transcendental para la cultura gallega. Filosofía da saudade (Filosofía de la "saudade") trata en profundidad el sentimiento de la singularidad ontológica del hombre y lo hace como una posibilidad nueva de ver el mundo y el misterio de la existencia.

Sin duda, una excepcional ocasión para aproximarse a la obra de este autor.

sábado, 21 de marzo de 2009

Bibliografía sobre el Día das Letras Galegas

Recojo a continuación algunos libros dedicados a los autores homenajeados el Día das Letras Galegas de los tres últimos años. Las obras que he seleccionado han sido concebidas para su uso en el ámbito escolar, posibilitando una aproximación didáctica a las figuras elegidas cada año.

Xosé María Álvarez Blázquez. Unidade Didáctica de Irene Pérez Pintos (Xerais, 2008). Presentación editorial: Irene Pérez Pintos proporciona en esta obra un material educativo concebido para una aproximación integral en las aulas de enseñanza secundaria de la figura homenajeada el 17 de mayo de 2008. Además de una selección de textos, cada uno de los apartados incluye textos expositivos y actividades, apoyados por fotografías e pies explicativos.

A vida secreta de María Mariño de Fran Alonso (Xerais, 2007). Presentación editorial: Este libro, ilustrado por Fino Lorenzo, presenta una completa biografía y una antología representativa de la obra de María Mariño. Estudiando cada una de sus etapas biográficas, el volumen permite un acercamiento didáctico y atractivo para el alumnado de tercer ciclo de educación primaria y del primero de educación secundaria obligatoria, constituyendo además una lectura agradable, amena y desenfadada.

Manuel Lugrís Freire, biografía e antoloxía de Ramón Nicolás (Xerais, 2006). Presentación editorial: Este libro, ilustrado por Fino Lorenzo, presenta una completa biografía y una antología representativa de la obra de Manuel Lugrís Freire. Estudiando los periodos biográficos del autor, analizando toda su obra y ofreciendo una selección de textos emblemáticos, el volumen permite una aproximación didáctica y atractiva para el alumnado de tercer ciclo de educación primaria y de primer ciclo de educación secundaria obligatoria.